Pues sí, me fui al Big Nature Festival en Escocia.
El festival se hizo el día 21 y 22 de Mayo en un parque llamado Levenhall Links en Musselburgh, cerca de Edimburgo.
El BNF tenía tres carpas para las charlas y los talleres, una zona de stands dónde estaban las diferentes asociaciones que participaban en el festival, una zona para probar prismáticos y catalejos, una zona de artesanía, diversas zonas con actividades para niños y como no… una zona de foodtrucks!




El sábado fue intenso: 6 charlas y 2 talleres y cada uno con un acento escocés e inglés diferente. Superé la prueba del idioma sin problemas, pero aunque parezca lamentable, me di cuenta de que no recuerdo los nombres comunes de las aves … I felt rusty rusty…
La primera charla la hizo Ben Darvill de BTO. Explicó de manera muy gráfica y sencilla cómo identificar a 15 aves comunas sólo por su canto. También, recomendó las webs de Bird Track, WeBS, BBS y Xeno-Canto.
Si no las conocéis, son de esas webs con muuuchos datos y con las que puedes pasar horas y horas sin darte cuenta (como ver gatitos en el yutú, vaya)

Después de esta charla, fui a la de Graham Pettigrew del East Lothian Council. Él forma parte de un grupo que estudia la disminución de la población de la liebre de montaña en The Lammermuirs.
Comentaba que el estudio lo está realizando voluntarios y que muchas veces el censo era complicado por qué el animal era muy críptico con la vegetación.
He encontrado este vídeo para que veáis que el tema es complicadillo.
Mountain Hares, Lammermuir Hills en Abril del 2012 por Neil Grubb en Vimeo.
Al acabar esta charla, me decidí a ir a un taller de bocetos de paisajes.
Lo impartió el artista Leo du Feu y enseñó sus libretas de campo y su material de dibujo. El taller consistió en escoger una fotografía y fragmentarla en diferentes escenas y así ver qué sensaciones nos transmitían… curioso pero efectivo!

Al acabar, volví a una de las carpas para escuchar a Ian Thomson del SOC. Estuvo explicando cómo identificar las rapaces más comunes. Nos recomendó que para identificarlas debíamos tener en cuenta: el tamaño general del animal, la forma de las alas, la forma y longitud de la cola, el tipo de vuelo y el plumaje.
El color de las plumas de un ave, parece ser que no es primordial a la hora de identificarlo.
Después David O’Reilly del Hessilhead Wildlife Rescue (centro de rescate de fauna salvaje) estuvo explicando qué hay que hacer cuando encuentras a un animal herido e hizo mucho hincapié con la correcta administración de líquidos para evitar la deshidratación del animal (fluid therapy)
Esta sesión me recordó a mi añito de voluntaria en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Torreferrussa 🙂

Después de comer y ya con las energías renovadas, me fui a otra charla de Ben Darvill de BTO.
Estuvo muy interesante por qué explicó la web y la app del Birdtrack. Ojo que esta versión es sólo para Inglaterra e Irlanda. Si quieres ver la versión «mundial» puedes ir al link de SEO.
Para «desintoxicarme» de tanta fauna (es broma, nunca es suficiente!) me planté y nunca mejor dicho, en la charla de Jim Jermyn que es el manager del Gardening Scotland Show. Me costó seguirle ya que hablaba de flores silvestres europeas y no acabé muy bien de entender si era simplemente «hablar por hablar» o quería ir a algún lado…pero bueno, las fotografías que iba enseñando eran muy guapas 😛
Y bueno, ¿qué mejor manera de acabar un laaaargo día que con una cata de vino para ayudar a la conservación de la naturaleza?

Cheers!!