De excursión por el Big Nature Festival en Escocia (II)

Vistas des de uno de los hides del parque.

El segundo día de Festival me lo tomé con más calma y sólo fui a 4 charlas y a 2 talleres.

La primera charla fue de Colin Davison del BTO y explicó que el registro de los nidos de algunas aves llamadas clave ayudan a entender más a esas especies y de rebote, el ambiente que las rodea.

Grupo del BTO que realiza seguimiento y registro de nidos de aves.
Grupo del BTO que realiza seguimiento y registro de nidos de aves.

Me sorprendió la naturalidad con la que este grupo llamado NRS compartía la información de dónde estaban los nidos. Mirando su web, también hay que destacar toda la documentación que tienen colgada tanto para voluntarios como para aficionados.

No sé si es por qué estoy poco metida en grupos de seguimiento de aves pero mi sensación es que no es muy habitual decir dónde están los nidos o cómo encontrarlos.

Sólo en pensar en que la gente se anime a buscar nidos…me da un poquito de grima…

Nest Record Scheme Handbook de BTO
Nest Record Scheme Handbook de BTO

 

Guía rápida de BTO de cómo registrar un nido.
Por si os da pereza leer todo el handbook, aquí tenéis la Guía rápida de BTO de cómo registrar un nido.

 

 

 

 

 

 

 

Comentó que la búsqueda de nidos se podía clasificar en activa (buscando entre los arbustos) o en pasiva (esperando a que las idas y venidas de los adultos indiquen dónde está el nido) . También hay que tener en cuenta si la especie que se registra es o no es nidificante, ya que esto hará que se destine menos o más esfuerzos a su seguimiento.

Los del BTO lo  tienen todo pensado y puedes hacer el registro de tus hallazgos con su software (Integrated Population Monitoring Reporter -IPMR)

La segunda charla de la mañana, la hizo Daniele Muir de la British Dragonfly Society y consistía en explicar sencillas claves para identificar las sps de libélulas más comunes. Como primeros pasos hay que mirar la disposición de las alas, la de los ojos y la corpulencia de su  cuerpecito.

Charla para identificar las libélulas.
Charla para identificar las libélulas.

Fue demasiada información para tan poco tiempo pero como dato curioso comentó que si encontrábamos adultos muy brillantes en el campo podía ser qué fueran adultos que acababan de emerger.

Y como no, también nos enseñó su app para llevar un seguimiento.

Mi móvil me está pidiendo más espacio en la sd para descargarme tanta app de nidos, libelulitas, pajaritos… buf buf…

La tercera charla fue más ligera y trataba sobre la Laguna de Gallocanta. Tenía ganas de ver cómo lo explicaba un escocés… así entre nosotros 😉

La dio Jeremy Brock, un pensionista entrañable que estaba enamorado de España y en concreto de la zona de la Laguna. Todo un promotor turístico que me convenció para ir a ver las grullas.

Cuando acabó ya era la hora de comer y aproveché para visitar las carpas de artesanía.

Artesanía cervecera
From the notebook es una empresa de cerveza artesana. Dejando de lado que estaban muy buenas (por lo que me comentaron ;P) las etiquetas son geniales!

La última charla, fue de Ian Thomson del SOC. Nos dio unas pistas para identificar a las limícolas más comunes como sería fijarse en la forma y en la longitud del pico, la longitud de las patas, los colores de las patas, el tamaño del animal entero y los colores de las plumas.

Así pensándolo en frío…hay que fijarse en todo el animal, ¿no?  En resumen: son bichejos complicados de identificar si no los tienes juntos

Cuándo acabó empezó el primer taller y entonces fuimos a pasear por el parque de Levenhall dónde se hacía el Festival y visitamos un par de hides sin mucho éxito 😉

Se podían ver diversas lagunas que a esas horas estaban bastante vacías.
Se podían ver diversas lagunas aunque a esas horas estaban bastante vacías.
Vistas des de uno de los hides del parque.
Vistas desde uno de los hides del parque.

Y para finalizar el día, fui al taller de registro de nidos del BTO .Fuimos a visitar un par de nidos y en uno de ellos habían pollitos!

Espero que os hayan cogido ganas de ir el año que viene y que aunque sea un festival pequeño y familiar se pueden hacer muchos contactos y como no: practicar el escocés!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.