Bueno, bueno, bueno, un año más a la saca!
Acabé el 2014 haciendo una visita a la Reserva del Remolar-Filipinas y como no, me dejé la tarjeta SD en casa y me tuve que conformar con la cámara del móvil.
Las vistas desde el interior del hide de la Maresma eran mejores que cuando vine en Septiembre ya que habían podado gran parte de la vegetación de las isletas cercanas.

Esta «limpieza» la habían aprovechado muy bien las ánades real (Anas platyrhynchos), las cercetas común (Anas crecca), los patos cuchara (Anas clypeata) y las fochas (Fulica atra) ya que podían descansar en la isleta principal sin ningún problema.
Cita de un ave de marisma: «Adaptarse o morir»
Una buena parte del tiempo dentro del hide, lo dediqué a observar a una garza real (Ardea cinerea) que se había comido un pez tan grande que no podía doblar el cuello y tenía que nadar como si le hubieran puesto un collarín. Al principio parecía gracioso pero después me di cuenta de que realmente es una p…a no controlar bien las dimensiones de tu comida.
SMS a garza real: El tamaño SÍ importa.
Cuando salí del hide (medio congelada del frío que hacía allá dentro), decidí ir a visitar el Prado de Orquídeas que aunque ya sabía que no era época, nunca hay que perder la esperanza de encontrarse con un adelanto en la floración de estas preciosidades.

Para finalizar la salida y yendo de camino al parking, me detuve en el puente que pasa por encima del Brazo de la Vidala (Braç de la Vidala), que es una extensión del Estanque del Remolar (Estany del Remolar) y que da el 50% del nombre al espacio natural.


Os recomiendo una parada aquí, tanto para ver las vistas como para fotografiar u observar la multitud de insectos que dan cobijo las cañas de las «paredes» del puente. Como ejemplo, aquí tenéis una langosta egipcia (Anacridium aegyptium) de mayo del 2014. Es un ortóptero fácil de identificar: es muy grande y tiene los ojos con listas verticales.

Y ya para finalizar, me quedo con estas plantitas que con sus flores dieron un toque de color al último día del año.



