Hola!
Uno de los placeres de vivir en el Delta del Llobregat es poder escapar en cualquier momento a alguno de sus espacios naturales.
Como hacía puente en el curro, aproveché para recargar pilas en el Espacio Natural Remolar-Filipines en Viladecans. ¡Uno de mis mini paraísos!

Como soy así de happy, no verifiqué cómo estaba la barrera de la entrada y me la encontré bajada. Entonces tuve que dejar el coche en el parking (al lado de los taxistas del aeropuerto cerca de la T1 del Aeropuerto) y caminar unos veinte minutos hasta llegar al parking interior de la Reserva.
Por el camino habían muchos pies de narciso en los márgenes más soleados del camino. Son flores sencillas, pero muy bonitas a la vez.

También me encontré con una mantis religiosa que como podéis ver es un animal complicado de detectar.



Cada vez que vas al campo educas la vista, el oído y el olfato. Sólo hay que estar atento.
Es genial ver a los adultos de somormujos lavanco paseándose con su característico perfil y a los jovenzuelos ánades reales (los «pato lucas») con sus plumajes sin definir todavía.


Aún siendo todos los anteriores una preciosidad, se tiene que decir que cuando ves a los flamencos (Phoenicopterus roseus) volar por encima de tu cabeza… ¡flipas!

La gente se extraña cuando les comentas que hay flamencos en el Delta del Llobregat. Todo el mundo los conoce por el Delta del Ebro.
Y volviendo la mirada al suelo, me encontré con un par de insectos rojizos: una chinche con antenas cebradas y una libélula. Les hice un par de fotos y dejé la identificación para casa y así distraerme con las guías.
Los identifiqué como un chinche de las fresas o de las bayas (Dolycoris baccarum) y una líbelula llamada Symetrum striolatum, cuyo nombre común no he encontrado (si lo sabéis vosotros, me enviáis un comentario)


No lo probéis, pero si lo pisáis por accidente también deja ir un olorcillo malo.
Después ya me dirigí al primer hide (Bassa dels Pollancres), visité el prado de orquídeas y para finalizar el hide de las Marismas.



Y para finalizar la visita virtual de hoy os dejo una foto que combina tres de los componentes que cohabitan en esta zona.
