El segundo fin de semana del Curso de tortugas, lo dedicamos a las tortugas de agua dulce o también llamadas galápagos.
Fue divertido reencontrarme con muchos «tortugueros» de la sesión anterior y eso hizo que el finde fuera más divertido.

El técnico de fauna, que era el mismo, empezó con la parte teórica comentando que a diferencia de las terrestres, las acuáticas podían introducir sus patas y la cabeza dentro del caparazón. También nos enseñó las membranas interdigitales que les ayudan a la hora de desplazarse por el agua.

Después ya entró más al detalle con las características propias de las dos especies autóctonas que tenemos aquí en España que son el galápago europeo y el galápago leproso.
El galápago europeo (Emys orbicularis) tal y como indica su nombre científico, tiene unas manchitas circulares por toda su piel y pueden ser más o menos perceptibles dependiendo de la edad del animal.


Este galápago tiene la «suerte» de poder aprovecharse del boom reproductivo de los cangrejos americanos (Procambarus clarkii) ya que los dos pueden convivir en aguas con poca corriente y con una alta concentración de sal (aguas salobres)

Después tenemos al galápago leproso (Mauremys leprosa), que no tolera tanto las aguas salobres como el europeo pero tolera mejor las aguas contaminadas. Físicamente se puede llegar a confundir con la tortuga de Florida ya que también tiene manchas naranjas.



Esta confusión, es fácil de resolver si tenéis a dos individuos de las dos especies y las comparáis, ya que, la leprosa tiene una escotadura en forma de «V» mientras que la de Florida no la tiene. ¡Simple y efectivo!

Después de esta parte importante y necesaria para poder identificar a las especies autóctonas, el técnico optó por explicarnos la parte más práctica de un seguimiento de tortugas directamente en el campo.
El primer espacio al que fuimos fue el humedal del Pla de Santa Maria en Valls, dónde el agua que lo forma proviede de una depuradora cercana.
Nos explicó que para poder realizar un estudio de captura y recaptura en estos espacios nos debíamos de poner «los trajes de luces» y escoger un sitio cercano a la vegetación para poner las artes (que eran una redes de pescar anguilas) y bueno, así de guapos quedamos!

Hay que tener en cuenta que estas artes se deben de colocar teniendo en cuenta que el extremo por dónde debe de entrar el animal tiene que estar más hundido que el otro extremo para que el animal puede insolarse hasta que nosotros lo recojamos.
Colocamos unas diez trampas en total y las dejamos colocadas durante una noche y cuando fuimos a recogerlas al día siguiente no había caído ningún animal. Nos comentó el técnico que tampoco no era extraño al haber pasado tan poco tiempo.
Recogimos los enseres y nos fuimos a un segundo sitio para trampear: el PEIN de la Sèquia Major de Vila-seca (video) que resulta que conjuntamente con ciertas zonas del río Ter, se consideran los dos núcleos de población originaria en Cataluña.
La visita a este PEIN no es libre, de manera, que si queréis visitarlo deberéis contactar con el Patronato Municipal de Turismo de Vila-seca. Os lo recomiendo para que podáis apreciar todo el trabajo que se está haciendo para conservarlo.
Lo de «apreciar» es más que nada por que está situado en un lugar muy complicado: al ladito del Pachá La Pineda, unos pisos de nueva construcción, la playa y Port Aventura… casi nada!
Aquí las trampas que colocamos tuvieron más éxito y pudimos observar las dos especies en vivo y en directo.
Al igual que con las tortugas terrestres, la idea era coger al animal con los guantes y anotar rápidamente en la ficha de seguimiento si era un animal ya «chipado», su sexo, su peso y sus dimensiones.




Ha sido un gustazo poderlas ver tan de cerca, ya que al ser unas especies «tímidas» siempre las había visto de muuuy de lejos … o realmente nunca las he visto?
Y para acabar, os pongo otros ejemplos de entidades que realizan proyectos para recuperar estas poblaciones de galápagos. Como curiosidad veréis un cuento que hicieron los del Proyecto Life Emys Ter.
Clica en las imágenes si quieres ver los detalles de los proyectos.
Buen Artículo!! Me ha parecido interesante!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
Molt xulo !! tenim coses molt maques molt aprop!
Me gustaMe gusta
Gracias! Lo tenemos todo muuuuy cerquita. Sólo hay que aprender a observarlo!
Me gustaMe gusta